BilliBBilliBBilliBBilliB
  • Inicio
  • ¿Qué es Billib?
    • Para el comprador
      • Nuestros servicios
      • Beneficios
      • Cómo funciona
    • Para proveedores satisfechos
    • SCF (Supply Chain Finance)
    • Casos de éxito
  • Recursos
    • Simulador de negocio
    • Blog
    • Biblioteca
    • Multimedia
    • Prensa
    • FAQs
  • Sobre Nosotros
    • Equipo Directivo
    • Nuestros Socios
    • Misión, Visión y Valores
    • CAU – Atención al usuario
  • Registro
  • English

Consorcios de entidades que ofrecen soluciones de innovación financiera sobre blockchain

    Home Finanzas e Innovación Consorcios de entidades que ofrecen soluciones de innovación financiera sobre blockchain
    innovación financiera rentabilidad

    Consorcios de entidades que ofrecen soluciones de innovación financiera sobre blockchain

    By BilliB | Finanzas e Innovación | 0 comment | 18 diciembre, 2017 | 0

    Utilizar un software basado en la tecnología blockchain significa acceder a una base de datos con una estructura descentralizada, por la que cada nodo u ordenador de las entidades que se sincroniza para realizar transacciones utilizando esta tecnología almacena una copia actualizada en tiempo real de la información, dispuesta en cadenas de bloques de datos.

    La tecnología blockchain basa su seguridad y eficacia en esa distribución de la información. Cada vez que hay una transacción y un bloque se confirma y añade a la cadena, se comunica a todos los nodos y se agrega a esa copia almacenada en cada ordenador, lo que hace que resulte prácticamente imposible borrar los datos. Los detalles de las transacciones y el almacenamiento pueden leerse y son rastreables, por tanto, siempre se pueden verificar.

    Las aplicaciones de blockchain a distintos ámbitos permiten un mayor rendimiento en la gestión de procesos, ya que pueden realizarse con mayor seguridad, eficiencia y rapidez. Por ejemplo, en el proceso de facturas a pagar dentro del ciclo Procure To Pay.

    La privacidad de los datos y la rapidez de las transacciones estarán directamente relacionadas con la tipología de la cadena de bloques: pública, privada o permisionada (consorcios blockchain).

    1. En el modelo blockchain público, no hay restricciones para que cualquier nodo pueda almacenar, enviar y recibir datos. Está completamente descentralizado, los permisos para leer y escribir datos en el blockchain se comparten por igual y de forma previamente consensuada. Al conectarse muchos usuarios, el proceso de verificación de las transacciones puede más ser lento
    2. En un modelo blockchain privado, una organización en la que los participantes confían concede permisos que limitan o restringen el acceso para leer los datos. La legibilidad pública no resulta necesaria, si bien en algunas situaciones, la organización puede permitir que cualquier persona audite los datos. La privacidad es mayor que en un blockchain público y es la organización la que regula las transacciones. Estas son más rápidas, pues es menor el número de nodos que realizan la verificación.
    3. Los llamados consorcios blockchain tienen un diseño parcialmente descentralizado. Son una red permisionada, en la que los participantes pueden otorgar diferentes permisos de lectura o escritura a otros participantes, según el tipo de socio o los productos/servicios que desarrollen. Las transacciones se realizan a gran velocidad y eficiencia, pues hay pocos verificadores en cada transacción. Al igual que las blockchains privadas, mantienen la privacidad de los datos de los usuarios.

    innovación financiera blockchain rentabilidadAlastria, el consorcio blockchain español

    En octubre de 2017 se constituye Alastria, el consorcio blockchain español de carácter semipúblico, con más de 70 socios. Es una plataforma multisectorial en la que se encuentra representada la banca con las principales entidades españolas, como Bankia, y empresas de diferentes sectores como telecomunicaciones, consultoría, energía, telefonía y grandes firmas de abogados. Entre sus socios fundadores se encuentran everis, Endesa, MásMóvil, Momopocket, Garrigues, Comillas ICADE, etc.

    El consorcio está abierto a cualquier organización que quiera desarrollar aplicaciones basadas en blockchain, en los ámbitos de los contratos inteligentes e identidad digital. El objetivo es utilizar esta tecnología para hacer negocios de forma verificada y segura, bajo un estándar que permita a todas las industrias y la comunidad de desarrolladores trabajar con una misma base.

    Alastria se propone proveer a España de la infraestructura blockchain básica -Red ALASTRIA- y desarrollar el estándar de Identidad Digital “ID ALASTRIA” que permita a los ciudadanos tener el control sobre su información personal de forma transparente, siguiendo las directrices que marca la UE al respecto. La Administración Pública y los Reguladores también están interesados en Alastria y se han abierto vías de colaboración.

    Hay otros consorcios basados en blockchain, de carácter internacional, como Ethereum, Hyperledger y la plataforma Corda, en los que encontramos también representantes españoles de la banca y de diferentes sectores empresariales.

    innovación financiera blockchain rentabilidadEnterprise Ethereum Alliance (EEA), consorcio blockchain orientado a la empresa

    Ethereum es una plataforma descentralizada de código abierto para realizar aplicaciones en el ámbito de los contratos inteligentes y es proveedor de la criptomoneda ‘ether’. A finales de febrero de 2017, la fundación Ethereum impulsó la creación de Enterprise Ethereum Alliance (EEA), un consorcio blockchain internacional, al que pertenecen empresas especializadas en blockchain, grandes bancos, los principales proveedores del mundo de tecnologías financieras y tecnología empresarial como NTT DATA -a la que pertenece everis-, Microsoft, Intel, Cisco o J.P. Morgan, y empresas consultoras como Accenture o Deloitte, etc.

    Sus objetivos son ofrecer recursos para que las empresas desarrollen soluciones en el ámbito de la empresa basadas en esta tecnología innovadora.

    La EEA es uno de los más populares y maduros consorcios blockchains y tiene una comunidad de más de 30.000 expertos. Desarrollan estándares de tecnología de código abierto para las redes privadas de Ethereum, aprovechando los estándares existentes (ISO / SWIFT / etc.), aplicables a sectores como la banca, la energía, la cadena de suministro, los seguros, etc.

    innovación financiera blockchain rentabilidadProyecto Hyperledger para la interoperabilidad de tecnologías blockchain

    El proyecto Hyperledger es una plataforma de código abierto para impulsar el uso de blockchain en diferentes sectores económicos y de empresa. Fue iniciado en diciembre de 2015 por la Fundación Linux, y ha reunido a importantes gigantes tecnológicos, financieros y compañías de la cadena de suministro como: American Express, Banco de Inglaterra, Airbus, SAP, Thomson Reuters, etc.

    El proyecto intenta hacer compatibles las diferentes tecnologías desarrolladas en torno a blockchain para asegurar su interoperabilidad sin fricciones. Esto incluye una variedad de blockchains con su consenso propio y modelos de almacenamiento y servicios en torno a la identidad digital, control de acceso y contratos inteligentes.

    innovación financiera blockchain rentabilidadCorda, la plataforma blockchain de los bancos y R3

    En septiembre de 2015, nueve grandes bancos de inversión anunciaron su respaldo a la startup fintech neoyorquina R3 CEV, con el fin de acelerar la aceptación de la tecnología blockchain, estableciendo unas normas y protocolos de implantación coherentes, seguros y escalables. Fue el origen del proyecto Corda, la plataforma blockchain de código abierto que pretendía convertirse en un estándar para el sector bancario.

    La incorporación de nuevas entidades ha ido creciendo, hasta los más de 100 bancos, reguladores, asociaciones comerciales y firmas de servicios profesionales que lo forman actualmente, creando el consorcio para la innovación financiera centrado en blockchain más grande del mundo hasta la fecha.

    Bancos e instituciones financieras se han comprometido a aplicar conjuntamente esta tecnología al sistema financiero global, de forma que se pueda utilizar para automatizar algunos de sus procesos internos, como el procesamiento de pagos, la liquidación de valores y la presentación de informes regulatorios.

    R3 ha estado ayudando a los bancos miembros de Corda a desarrollar prototipos y a realizar pruebas sobre blockchain en muchos y variados proyectos internacionales, por ejemplo, para realizar pagos en tiempo real en transacciones interbancarias. Recientemente, incluso se ha desarrollado una aplicación que utiliza Corda para mejorar el informe regulatorio de las transacciones hipotecarias.

    Estamos solo en los inicios de lo que la tecnología blockchain puede hacer por la economía, las empresas, la innovación financiera y la sociedad. De hecho, estamos siendo espectadores de nuevos cambios y aplicaciones que siguen evolucionando a gran velocidad. Las empresas del siglo XXI han de prepararse para acoger todos los beneficios que puede aportarles y que se traducirán en un aumento de la seguridad en los intercambios digitales sin la necesidad de un tercero de confianza, y en ocasiones, de la rentabilidad de las operaciones realizadas.

    banca, blockchain, consorcios blockchain, innovación financiera, Rentabilidad, tecnologías financieras

    Related Post

    • Diez años después de la crisis los bancos se han fortalecido. Pero, ¿cuáles son los retos del futuro?

      By BilliB | 0 comment

      Han transcurrido diez años desde la implementación de diversas medidas regulatorias a raíz del estallido de la crisis financiera de 2008, con el objetivo de fortalecer el sistema financiero y solventar la crisis de confianza provocada.Read more

    • bancos y empresas fintech

      ¿Sabes que hay poca competencia entre los productos y servicios de las Fintech y la banca tradicional?

      By BilliB | 0 comment

      La estrategia seguida por bancos y empresas Fintech ha ido evolucionando hasta la actualidad, de forma que la mayoría ya no actúan como competidores, sino que buscan fórmulas de colaboración como la mejor vía paraRead more

    • servicios financieros fintech banca

      La agilidad y flexibilidad de las FinTech, la nueva era de los servicios financieros

      By BilliB | 0 comment

      Una cuestión de actualidad es el presente y el futuro de las FinTech y de la banca, quienes están comenzando a aprovechar las nuevas oportunidades que les ofrece el mercado y la demanda actual de losRead more

    • la banca innovación financiera

      Diversificación y nuevos hábitos del comportamiento de las empresas en sus relaciones con los bancos

      By BilliB | 0 comment

      Al visualizar el trascurso de la vida del sector financiero, encontramos varios factores que han provocado cambios en el comportamiento de las empresas en sus relaciones con los bancos. El primero, y más acusado, laRead more

    • inversion en innovacion

      Top 3 de ratios para evaluar el rendimiento de una inversión en innovación

      By BilliB | 0 comment

      La evaluación del rendimiento de una inversión en innovación se puede aplicar a proyectos diversos que introduzcan alguno de los tipos de innovación empresarial recogidos en el Manual de Oslo. Directrices para la recogida eRead more

    Suscríbete a nuestro blog

    Categorías

    • Conociendo BilliB
    • Economía y Empresa
    • Eventos
    • Finanzas e Innovación
    • SCF

    Entradas Recientes

    • retos financieros de las empresas
      13 enero, 2021
      0

      Retos financieros actuales de las empresas según el Banco de España y cómo afrontarlos con el SCF

    • 17 diciembre, 2020
      0

      La eficacia de 4 instrumentos claves del control de gestión en la situación actual

    • informacion no financiera EINF SC
      15 diciembre, 2020
      0

      Cómo el SCF mejora el EINF en un ejercicio marcado por la COVID-19

    • 15 diciembre, 2020
      0

      El multiconfirming de BilliB es la herramienta de gestión de todas las líneas de confirming y de optimización de la tesorería propia

    everis group

    El referente en facturas, una solución financiera tecnológica para transformar tus facturas en dinero.

    Sociedad multinacional española en NTT Group, uno de los mayores grupos empresariales del mundo

    Suscríbete a nuestro blog

    Últimas noticias

    • retos financieros de las empresas

      Retos financieros actuales de las empresas según el Banco de España y cómo afrontarlos con el SCF

      Al término de un 2020 marcado por la crisis de la COVID-19,

      13 enero, 2021
    • La eficacia de 4 instrumentos claves del control de gestión en la situación actual

      En el entorno de incertidumbre de la actual crisis, contar con un

      17 diciembre, 2020

    Categorías

    Conociendo BilliB Economía y Empresa Eventos Finanzas e Innovación SCF

    Nuestros partners



















    Contacto

    DOMICILIO SOCIAL

    Camino Fuente de la Mora, 1 Edificio Novus
    28050 Madrid

    OFICINAS

    C/ María de Molina, 7, 3º - 4º
    47001 Valladolid





    Copyright 2020 BilliB | All Rights Reserved

    Privacy Policy | Terms of Use | Cookies Policy

    • Inicio
    • ¿Qué es Billib?
      • Para el comprador
        • Nuestros servicios
        • Beneficios
        • Cómo funciona
      • Para proveedores satisfechos
      • SCF (Supply Chain Finance)
      • Casos de éxito
    • Recursos
      • Simulador de negocio
      • Blog
      • Biblioteca
      • Multimedia
      • Prensa
      • FAQs
    • Sobre Nosotros
      • Equipo Directivo
      • Nuestros Socios
      • Misión, Visión y Valores
      • CAU – Atención al usuario
    • Registro
    • English
    BilliB
    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información OkPolítica de Cookies