Ningún directivo puede permanecer ajeno a la innovación tecnológica, cualquiera que sea su área de trabajo. Las empresas están invirtiendo en tecnologías y servicios para alcanzar éxito en la transformación digital. Se espera que el gasto por este concepto alcance los 1,97 trillones de dólares en 2022, según la Worldwide Digital Transformation Spending Guide elaborada por la firma International Data Corp.
Al mismo tiempo, los datos de 2018 recogidos por Forbes Insights en el informe The C-Suite Outlook muestran que, si bien casi el 80% de las organizaciones han experimentado una transformación significativa utilizando tecnología disruptiva, solo alrededor del 25% de esas iniciativas han aportado beneficios tangibles en referencia a los objetivos iniciales planteados.
Otros datos del informe The Future of Work apuntan en la misma dirección. El año pasado las organizaciones desperdiciaron casi el 12% de los costes de su inversión en proyectos por el bajo rendimiento de los mismos. Además es un porcentaje que apenas se ha movido en los últimos cinco años.
La conclusión que se extrae de todos estos datos es que las empresas necesitan focalizarse en múltiples factores para tener garantías de éxito en la transformación digital. Entre ellos, contar con el liderazgo y compromiso de las personas y con su capacitación adecuada a los proyectos más convenientes. De este modo lograrán escalar en rentabilidad empresarial.
Esta información invita a las empresas a acometer el proceso de digitalización de forma proactiva, poniendo el esfuerzo en una eficiente gestión del cambio en la que este proceso esté alienado con el modo de ejercer dicho liderazgo y el cambio de cultura.
En el informe The C-Suite Outlook citado se recomienda a las empresas apoyar la gestión del cambio con la adecuada capacitación de los directivos en la gestión formal de proyectos. Esto les prepara para superar más fácilmente los obstáculos culturales y organizativos que puedan oponerse al cambio, y lograr que la estrategia de transformación digital diseñada se ejecute satisfactoriamente.
El liderazgo en la gestión de proyectos requiere de los directivos mantener la mente abierta hacia nuevos enfoques en la ejecución o la inclusión de nuevas tecnologías, junto con la capacidad de discernir si conviene o no integrar esas nuevas prácticas y herramientas.
Otra característica de un líder eficaz es su capacidad de obtener el mejor rendimiento de equipos con personas de diferente edad, nivel en el organigrama, conocimientos digitales, habilidades y funciones. Así como captar y retener profesionales de proyectos con talento para esta era digital.
Se prevé que las organizaciones se conviertan cada vez más en centros de proyectos donde cada empleado debe ser simultáneamente un técnico, mentor y experto en la ejecución de proyectos y preocuparse continuamente de mejorar su capacitación. Los equipos tendrán la flexibilidad necesaria para adaptarse a los cambios en la entrega de valor que necesite la empresa.
El informe The Future of Work descubre que pocos trabajos del futuro girarán en torno a una lista de puestos estáticos. La tendencia es que las empresas contraten a personas que puedan asumir todos los roles en la gestión de una cartera de proyectos y, cada vez más, esos proyectos están vinculados a la tecnología.
Este cambio de cultura necesita personas capacitadas para extraer el mayor rendimiento posible de esas tecnologías ágiles y adaptables. Sin embargo, las encuestas realizadas por algunas consultoras a nivel global descubren que, mientras las empresas invierten en las tecnologías de vanguardia, solo el 3% de ellas invierte lo necesario en programas de capacitación y formación continua del personal.
En definitiva, una gestión del cambio eficiente requiere crear una cultura que apoye la gestión de proyectos al tiempo que se adoptan las nuevas tecnologías de mayor impacto en las empresas: Inteligencia Artificial, Data & Analytics, Cloud, LoT, Blockchain, etc.
Se trata de una cultura impulsada por la innovación, la agilidad y el pensamiento crítico, que necesita ser reforzada con metodologías, estandarización de procesos, herramientas y acciones formativas.
Las recomendaciones que sugieren estos informes adquieren mucho valor para una empresa que busque la sostenibilidad de su proyecto de transformación digital apoyándose en una eficaz gestión del cambio. Iniciativas recientes como las Comisiones y Foros de ASSET, la Asociación Española de Directivos Financieros de la que en BilliB formamos parte, trabajan para impulsar dicha gestión del cambio en los responsables de Finanzas, un área con cuyo compromiso con la innovación y la gestión del cambio es imprescindible contar para una verdadera transformación digital.
BilliB como solución para la gestión digital del descuento por pronto pago a proveedores, impulsa el cambio de los responsables de Finanzas al promover la gestión digital de la tesorería corporativa. Lo muestra nuestra reciente alianza con Digital Finance.
Así mismo, BilliB impulsa el trabajo coordinado de los responsables de Finanzas/Tesorería y Compras en el proyecto de SCF (Supply ChainFinance) que adopta la empresa.
Leave a Comment