Una empresa FinTech que ofrezca una solución financiera tecnológica y haya alcanzado un punto de inflexión en su crecimiento y estabilidad, está preparada para impulsar la adopción generalizada de sus servicios y garantizar así que su modelo de negocio evoluciona hacia la completa madurez. Para ello, debe apoyarse en la propensión de sus potenciales clientes por las innovaciones financieras.
Compartimos hoy algunos datos de interés del estudio EY Fintech Adoption Index 2017, que tiene el objetivo de determinar el uso real por parte de los consumidores de servicios FinTech a lo largo del tiempo. El índice de adopción de dichos servicios, basado en más de 22.000 entrevistas en línea a usuarios digitalmente activos, en 20 mercados del mundo.
Las conclusiones de esta investigación aportan buenas perspectivas de crecimiento futuro pues, si bien las soluciones FinTech han logrado la adopción masiva temprana en la mayoría de los países, los nuevos servicios y agentes del sector están impulsando una mayor adopción y se prevé que ésta continuará ganando impulso.
Principales servicios FinTech utilizados por los clientes digitalmente activos
Las cinco categorías de servicios FinTech más utilizados por los usuarios digitalmente activos son, por este orden:
- Transferencias de dinero electrónico y pagos (50%). Utilización de servicios como pagos de divisas en línea, pagos con criptomonedas, pagos de remesas en el extranjero, servicios de banca digital y servicios no bancarios para transferir dinero y realización de pagos a través de la versión móvil de la banca
- Seguros (24%). Contratación y utilización telemática de servicios de seguros de automóviles, comparadores premium de primas de seguros y seguros de salud para la cobertura de actividades
- Ahorro e inversión (20%). Utilización de plataformas de pago P2P (peer to peer) para inversiones con altos intereses, inversiones en plataformas de crowdequity, plataformas de crowdfunding de recompensa, asesoramiento de inversión en línea, gestión de inversiones, y negociación online de Spread Betting
- Préstamos (10%). Utilización de modelos P2P (peer to peer) y préstamos en línea a través entidades de préstamos a corto plazo
- Planificación financiera (10%). Utilización de herramientas o soluciones de generación de presupuestos y planificación financiera en línea
Dentro de esta última modalidad de utilización de las tecnologías financieras, se encuadra la solución financiera tecnológica BilliB, que permite a las compañías planificar su tesorería y así transformar “sus facturas en dinero”.
Ya explicamos en el post sobre la previsión de uso de servicios de planificación financiera, que esta tipología de servicios serán los que más aumento experimentarán, aunque los servicios financieros de transferencia de dinero electrónico y pagos seguirán siendo los más utilizados, por su pionera y ya consolidada adopción por parte de los usuarios.
España es el sexto país en adopción de servicios FinTech
Un dato muy positivo que pone de relevancia el informe es la alta media de adopción de servicios FinTech que tiene España; dentro del ranking mundial, nos posiciona en el sexto lugar. Para el cálculo de esta media se han tenido en cuenta solo a los usuarios regulares de servicios FinTech, un subgrupo dentro de los usuarios digitalmente activos a los que se ha entrevistado (utilizan uno o más servicios FinTech durante los últimos seis meses).
El ranking de los diez países con la media de adopción más alta, son:
- China 69 %
- India 52 %
- Gran Bretaña (UK) 42 %
- Brasil 40 %
- Australia 37 %
- España 37 %
- México 35 %
- Alemania 34 %
- Sudáfrica 34 %
- Estados Unidos (USA) 33 %
China e India son los países líderes en el uso de las cinco categorías de servicios financieros citadas. Respecto a la categoría de servicios de planificación financiera, los principales mercados son los de China (22 %), Brasil (21 %), India (20 %), Estados unidos (15%) y Hong Kong (13 %).
Podríamos interpretar, en base a estos datos, que en España la propensión de los usuarios por las innovaciones financieras es alta y, atendiendo a las conclusiones del estudio, aún hay potencial de crecimiento.
Aunque el crecimiento de la adopción de los servicios de planificación financiera, el mercado de España pierde su posición entre los 10 primeros países en adopción de servicios FinTech. Debemos continuar trabajando para adoptar una verdadera cultura digital en el entorno empresarial y mejorar la capacitación en competencias digitales que permitan hacer un uso eficiente de los servicios de innovación financiera dirigidos a las empresas.