Plataformas “para todos los públicos”
El estudio SCF Barometer en su segunda edición 2017/2018, realizado por PwC y la comunidad internacional Supply Chain Finance Community, constata que las soluciones tecnológicas para las Finanzas de la Cadena de Suministro, Supply Chain Finance, están creciendo. Cada vez más empresas en todo el mundo implementan el SCF, utilizando soluciones tecnológicas con buenas dosis de innovación financiera que les permita incrementar la rentabilidad.
En la primera edición de este estudio ya se analizaron las modalidades de SCF más utilizadas, así como las áreas y directivos que se responsabilizan de implementar los proyectos SCF en las grandes empresas. El estudio ha tomado como muestra de la encuesta precisamente a grandes compañías.
Sin embargo, hay también soluciones de SCF como es el caso de BilliB, que operando a través de plataformas en la nube basadas en SaaS (Software as a Service) y a pesar de ofrecer funcionalidad muy completa, no requieren elevadas inversiones en tecnología ni dedicar recursos ni tiempo a su implementación. Esta ausencia de barreras tecnológicas y económicas las hacen aptas tanto para gran empresa como para PYMEs. Es una situación muy diferente a la adopción de proyectos de SCF basados en plataformas tecnológicas, que muestra el estudio de PwC.
Top 3 de los sectores que han incorporado soluciones de SCF
Según el citado estudio, los principales sectores de actividad que trabajan con proyectos SCF son el sector industrial, el de bienes de consumo y el de tecnologías de la información y comunicaciones (TIC).
El SCF en el sector industrial
El SCF ha encontrado un gran aliado en el sector industrial con un alto nivel de penetración. El 63% de las empresas encuestadas han implementado un proyecto SCF, bajo la tipología del confirming, la modalidad más veterana del SCF.
Los factores clave que impulsan a las empresas a adoptar el SCF en este sector son:
- La estabilidad de la cadena de suministro, que consigue alcanzar toda empresa con solvencia; muchas de ellas son grandes compañías, pero también las PYMEs tienen un rol importante en la inyección de liquidez en dicha cadena de suministro
- La mejora de las relaciones con los proveedores, pues el SCF es clave para considerar a los proveedores como aliados del abastecimiento estratégico de la empresa
Las empresas del sector que han implementado un proyecto SCF son compañías con ingresos superiores a 5 bn (billions, es decir, cinco mil millones) de euros, principalmente.
El SCF en el sector de bienes de consumo
En este caso, el 50% de las empresas encuestadas del sector tienen un proyecto de SCF en marcha, utilizando diversos tipos: confirming, financiación de inventario y préstamos garantizados por activos.
El factor clave que impulsa a las empresas de este sector a su adopción es incrementar la rentabilidad.
Las empresas que ya han implementado un proyecto SCF son principalmente compañías con que se encuentra en el mismo rango de ingresos que las del sector industrial, es decir, superiores a 5 bn de euros.
El SCF en el sector TIC
En este sector la mitad de los encuestados también tienen un proyecto SCF en marcha. Utilizan diferentes modalidades, si bien predominan las soluciones de confirming.
La optimización de la gestión del circulante es el principal motivo de implementación de un proyecto SCF para las empresas del sector y las que ya lo utilizan tienen diferentes tamaños, ya no son mayoritariamente las grandes compañías.
Una conclusión del estudio es que optimizar la gestión del circulante es el factor clave de implementación ya que es compartido por los tres sectores en los que más peso tiene el SCF:
- Para el 25% de las empresas del sector de bienes de consumo
- Para el 16% de las empresas del sector de la industria
- Para el 16% de las empresas del sector de tecnologías de la información y de la comunicación o TIC
También es el factor clave para el 9% de las empresas del sector de productos químicos y metales y, de forma agrupada, para el 34% de las empresas de otros sectores.
Finalmente, constatamos el valor diferencial de soluciones como BilliB, cuya implantación está al alcance de empresas de cualquier tamaño y sector de actividad. Siempre que tenga una cartera de proveedores, puede operar con ellos y optimizar así su tesorería o solvencia en toda su cadena de suministro financiera.